The M+G+R Foundation

“No llaméis Padre a ninguno de vosotros sobre la tierra” [Mateo 23:9]

Un recordatorio bíblico

Un documento invitado – por Ricardo de Valencia


PROPÓSITO

El propósito de este documento es alertar a los fieles de la continua y persistente violación, especialmente por parte de la Jerarquía Católico Romana y también de la comunidad de fieles bajo su guía, de la instrucción evangélica de Jesús por la que nos ordenó no llamar Padre más que a Dios.


DETALLES

Primera parte — El respaldo en las Escrituras

Imagínense que San Pedro, después de haber subido Jesús al Cielo, y estando a la cabeza de una comunidad importante de fieles, se hubiese dejado llamar por ellos “El Santo Padre”, o que San Juan se dejase llamar “El Padre” por la comunidad de fieles alrededor de él.

¿Sería eso coherente? ¿Después de que los apóstoles habían oído tantas veces a Jesús dirigiéndose a Dios Altísimo, Único y Verdadero, como “mi Padre” y “vuestro Padre”?

Veamos el respaldo directo en los Libros del Evangelio acerca de esta cuestión:

“Mi Padre”

Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.” [Lucas 23:34]

Padre, en tus manos entrego mi espíritu.” [Lucas 23:46]

“Quitad esto de aquí; no hagáis de la casa de mi Padre un mercado.” [Juan 2:16]

“El Padre”:

«Mas Jesús dijo a Pedro: “Vuelve la espada a la vaina; ¿no he de beber el cáliz que me ha dado el Padre?”» [Juan 18:11]

“¡cuánto más el Padre dará desde el cielo el Espíritu Santo a quienes se lo pidan!” [Lucas 11:13]

“... viene la hora, en que ni sobre este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre.” [Juan 4:21]

“Padre Santo”:

Padre Santo, por tu nombre, que Tú me diste, guárdalos para que sean uno como somos nosotros.” [Juan 17:11]

Padre Justo, si el mundo no te ha conocido, te conozco Yo, y éstos han conocido que eres Tú el que me enviaste,” [Juan 17:25]

“Vuestro Padre”:

“Sed misericordiosos como es misericordioso vuestro Padre.” [Lucas 6:36]

“Todas estas cosas, los paganos del mundo las buscan afanosamente; pero vuestro Padre sabe que tenéis necesidad de ellas.” [Lucas 12:30]

“Así, pues, oraréis vosotros: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre;” [Mateo 6:9]

Por si todo eso fuera poco, nos dio expresamente una orden muy directa:

1 Entonces Jesús habló a las muchedumbres y a sus discípulos, ...

5 Hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres; se hacen más anchas las filacterias y más grandes las franjas (de sus mantos); 6 quieren tener los primeros puestos en los banquetes y en las sinagogas, 7 ser saludados en las plazas públicas, y que los hombres los llamen: “Rabí”.

8 Vosotros, empero, no os hagáis llamar “Rabí”, porque uno solo es para vosotros el Maestro; vosotros sois todos hermanos. 9 Y tampoco llaméis padre a ninguno de vosotros sobre la tierra, porque uno solo es vuestro Padre: el del cielo.

10 Ni os llaméis director, porque uno solo es vuestro director: Cristo. 11 El mayor entre vosotros sea servidor de todos. 12 Quien se elevare, será abajado; y quien se abajare, será elevado.
  [Mateo 23]

«No llaméis padre a ninguno de vosotros sobre la tierra» — es una instrucción que, por el contexto, está claro que advierte en relación a actitudes o puestos religiosos y espirituales. Está diciéndonos que, en una comunidad de discípulos o seguidores de Cristo, y en un contexto religioso, “El Padre” es un título únicamente reservado para Dios«porque uno solo es vuestro Padre: el del cielo».

“El Padre” es Dios:

“Trabajad, no por el manjar que pasa, sino por el manjar que perdura para la vida eterna, y que os dará el Hijo del hombre, porque a Éste ha marcado con su sello el Padre, Dios.” [Juan 6:27]

“No me toques más, porque no he subido todavía al Padre; pero ve a, encontrar a mis hermanos, y diles: voy a subir a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios.” [Juan 20:17]


Segunda parte — La infidelidad sobre la Palabra de Jesús

¿Por qué iba a ser diferente ahora, dos mil años después? ¿Ha cambiado Jesús de opinión?

Si un líder cristiano sabe que “El Padre” es un título único reservado para Dios y, aun así, permite a sus seguidores que le llamen con ese título, ¿no se está enalteciendo como si fuera Dios? ¿No se le aplicará «Quien se elevare, será abajado; y quien se abajare, será elevado»? [Mateo 23:12]

Si la generación siguiente a San Pedro hubiese llamado “el Padre” a San Pedro, ¿eso estaría bien? ¿Y la tercera generación? ¿La cuarta? ...

Si eso no estaba bien entonces, ¿por qué iba a estar bien ahora llamar “el Santo Padre” a un sucesor de San Pedro? O, ¿por qué iba estar bien ahora llamar “el Padre” a un líder religioso a la cabeza de cualquier asamblea u organización cristiana?

¿Acaso ha autorizado alguien una “enmienda constitucional” a lo que constituyó Jesús en el Evangelio?

En particular, piensen que, si una organización dentro de la Iglesia Católico-Romana llama a su líder “el Padre”, estarán recibiendo a tres padres espirituales con el mismo título divino: “el Padre” de la organización, “el Santo Padre” refiriéndose al obispo de Roma (“el Papa”), y “el Padre, Dios”. ¿Pueden tener mayor confusión?

¿Acaso cree alguien que la psicología humana no va hacer que trasladen a sus corazones lo que practican persistentemente de palabra, colocando a un ser humano bajo el mismo título que a Dios? ¡Bien conocía y conoce Jesús la mente y el corazón humano, y por eso precisamente nos dio el aviso a través de Mateo 23:9! ¿Cómo se atreve nadie a decir ahora que esta cuestión “no tiene tanta importancia”?

Uno puede imaginar una graduación de colores en el incumplimiento de la instrucción de Jesús en Mateo 23:9, pero se ha llegado a unos extremos en que el color es “al rojo vivo” — unos, con dos “Padres” — otros, con tres “Padres”  — y entre éstos “el Santo Padre” pero que no es Dios.

Si alguien declara que Jesús no emitió su instrucción “No llaméis padre a ninguno de vosotros sobre la tierra” ni siquiera para estos casos extremos, ¿no es lo mismo que declarar vacías las palabras de Jesús?

Y, si alguien desprecia las palabras de Jesús, ¿no se está separando de Él?

“Mi madre y mis hermanos son éstos: los que oyen la palabra de Dios y la practican.” [Lucas 8:21]


Tercera parte — Otros usos de la palabra “padre”

Uno puede preguntar, en el contexto religioso: ¿No llamó Zacarías (padre de San Juan el Bautista) a Abrahán “nuestro padre”? ¿No consintió Jesús a la samaritana hablar de “nuestro padre Jacob”? ¿No llamó San Mateo a Jesús “hijo de David” e “hijo de Abrahán”?

«... acordándose de su santa alianza, según el juramento, hecho a Abrahán nuestro padre, ...» [Lucas 1:72-73]

«Acaso eres Tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebió él mismo, y sus hijos y sus ganados?» [Juan 4:12]

«Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán: ...» [Mateo 1:1]

Según la carne, o según el linaje virtual (en el caso de Jesús), la palabra “padre” tiene un uso correcto — eso no es lo que estaba prohibiendo Jesús. Ahora bien, según el espíritu, solo hay un “Padre” — y el mandato de Jesús en Mateo 23 se refiere a esto último.

La diferencia queda muy en evidencia en el episodio del niño Jesús en el Templo con los doctores, cuando Él es encontrado por José y María, aunque ellos todavía no entendían completamente la cuestión:

«Y, al cabo de tres días lo encontraron en el Templo, sentado en medio de los doctores, ... Al verlo (sus padres) quedaron admirados y le dijo su madre: “Hijo, ¿por qué has hecho así con nosotros? Tu padre y yo, te estábamos buscando con angustia.” Les respondió: “¿Cómo es que me buscabais? ¿No sabíais que conviene que Yo esté en lo de mi Padre?” Pero ellos no comprendieron las palabras que les habló.» [Lucas 2:46-50]

Los primeros seguidores de Jesús eran, según la carne, descendientes de Abrahán. Pero nótese que, aun así, si alguien decía simplemente “el Padre”, no se daba por supuesto que hablaba de Abrahán — tenían que decir “nuestro padre Abrahán”, “nuestro padre Jacob”, “su padre David”, “nuestros padres los profetas”...

A diferencia de esto, ¿no se está produciendo una situación gravísima cuando, en una asamblea cristiana, uno dice simplemente “el Padre” o “el Santo Padre” y todos están pensando en un ser humano, en lugar de en Dios?


Cuarta parte — Las consecuencias del incumplimiento

La gravedad del hecho es triple. En primer lugar —el motivo más obvio— porque están deificando a un ser humano, ensalzándolo con un nombre sagrado y divino, “ostendándose como si fuese Dios” — lo cual es de la máxima gravedad.

En segundo lugar, la situación es seriamente grave también porque están minando la credibilidad de la Palabra de Jesús y de las Escrituras. Vean cómo...

(Fase 1) Virtualmente, los supuestos administradores de la Fe Cristiana están diciendo “puedes apagar ese versículo, es como si Jesús no hubiese dicho nunca tal cosa”, lo cual lleva inevitablemente a...

(Fase 2) ... pensar que “puedes apagar selectivamente ciertos versículos, siguiendo el ejemplo de las autoridades de la Iglesia”, lo cual lleva a...

(Fase 3) ...pensar que “unos versículos valen y otros no; por lo tanto, las Escrituras no son confiables en general, en particular las palabras de Jesús; puedes apartar la Biblia y guardarla como un objeto decorativo”.

Esto conduce a un estado de negación que, si fuera expresado conscientemente en palabras, diría así: “no puedo soportar la posibilidad de que la Biblia, en la que he creído toda mi vida, sea incoherente; para enterrar ese miedo, simplemente cerraré la Biblia, dejaré de leerla y escucharé solo lo que me digan las autoridades de la Iglesia, sin cuestionar la palabra de ellos en lo más mínimo”. Lo cual significa: obediencia ciega.

Y en tercer lugar, pero no menos importante: Al convertir en una rutina llamar “Padre” a una figura religiosa humana que no es Dios, al convertirse esto en una “normalidad que debe ser aceptada”, los fieles han bajado la guardia y no estarán bien preparados para identificar a uno de estos líderes religiosos en particular, al “hombre de iniquidad, el hijo de perdición” cuando aparezca “ostendándose como si fuese Dios” [2Tes 3-4] — la falsificación final de Cristo antes de Su Segunda Venida.

Ahora, uniendo los puntos: En tal ambiente de obediencia ciega, reforzada por un estado de negación, si el maligno logra infiltrase (o se ha infiltrado ya) entre las autoridades de la Iglesia, solo tiene que convencer a esas autoridades para que digan desde ese pódium, «Hélo a Cristo aquí o allí» [Marcos 13:21], y lo creerán. Solo tiene que introducirse haciéndose llamar “el Padre” — nadie se alarmará por ello hasta que sea demasiado tarde. La Falsificación de la Segunda Venida de Cristo está servida.


Quinta parte

Casos ilustrados

CASO 1

Imagen: Título “El Santo Padre” en el sitio oficial del Vaticano

Fig 1. Título “EL SANTO PADRE” en el sitio oficial del Vaticano. (1)
(el remarcado en rojo y amarillo es nuestro)
(Pinche en la imagen para una vista más grande)



CASO 2

Imagen: Título “EL PADRE” en el sitio oficial del Opus Balaguer, más conocido como Opus Dei

Fig 2. Título “EL PADRE” en el sitio oficial del Opus Dei. (2)(3)(4)
(el remarcado en rojo y amarillo es nuestro)
(Pinche en la imagen para una vista más grande)




NOTAS                
(1) http://www.vatican.va/holy_father/index_sp.htm — Visitado 20-Mayo-2025 — En la reproducción, el remarcado en rojo y amarillo es nuestro.
(2) https://opusdei.org/es-es/article/santa-maria-de-la-paz-iglesia-prelaticia-del-opus-dei — Visitado 20-Mayo-2025 — En la reproducción, el remarcado en rojo y amarillo es nuestro.
(3) Un periodista español (Luis Carandell) escribía en 1992, hablando de Josemaría Escrivá:  (fuente, pág. 2)
«Sus apariciones públicas eran auténticos baños de multitud, con aclamaciones de “¡Padre, Padre, Padre!”. Personas que en estos años han visitado la cripta del palacio romano de la calle de Bruno Buozzi, sede generalicia del Opus Dei, donde reposan sus restos, han contado que los responsables de la Obra obligan a los visitantes a avanzar de rodillas desde la puerta de la cripta hasta la tumba de mármol verdinegro sobre la que se lee EL PADRE.»
(4) Según una de los miembros del tiempo fundacional del Opus Dei (Rosario Badules López), hablando también de Josemaría Escrivá:  (fuente)
«Ya en el año 1944 antes de entrar a saludarle por la primera vez se me advirtió que debía llamarlo «Padre». ..... Él [Escrivá] fue el que dijo a uno de sus más íntimos colaboradores que pidiera en el Congreso General que el saludo oficial al Padre fuera con la rodilla izquierda en el suelo y besándole la mano. ..... No podía soportar que le llamaran padre Escrivá, había que decirle solamente Padre o Monseñor Escrivá. ..... La Secretaria Central [del Opus Dei] le dijo a Pilar Salcedo, periodista: “lo importante es «el Padre» [Escrivá], porque Papas hay muchos pero Padre sólo uno.”»



Documentos relacionados

El mandato evangélico de la Coherencia

La alegación de Infalibilidad Papal – ¿Quién cómo Dios?

Testimonio dentro de la Obra de Escrivá – “Papas hay muchos, Padre [Escrivá] sólo uno”

Interpretación Bíblica Literal o Simbólica – Parte 1

El Rostro y Nombre del Falso Cristo

Prevención de Escándalo dentro de una Iglesia

Nuestra Posición sobre La Fe Católica

Nuestra Posición sobre El Verdadero Ministerio Petrino

Nuestra Posición sobre Los Administradores de la Fe Católica

Nuestra Posición sobre otros muchos asuntos relacionados con la Fe (Preguntas Frecuentes)



Versión imprimible (PDF) (2025-06-26)  +  Anexo con imágenes

In English: 
Call no man on the earth your Father [Matthew 23:9] – A biblical reminder

Publicado en Castellano el 24 de Mayo y revisado el 26 de Junio de 2025 • Publicado en Inglés el 26 de Junio de 2025


El Sello de San Miguel Arcángel © Copyright 2025 por The M+G+R Foundation. Todos los derechos reservados. Sin embargo, este documento puede ser reproducido y distribuido libremente siempre que: (1) Se dé crédito apropiado en cuanto a su fuente; (2) No se realice ningún cambio en el texto sin consentimiento previo por escrito; y (3) No se cobre ningún precio por ello.


The M+G+R Foundation
En Internet desde 1998
Página Principal
English Español Português

Introducción para Primera Visita Preguntas frecuentes
Página de Búsquedas Índice de Documentos
Términos de Uso Sobre Nosotros Contacto
Sitio de Emergencia (Copia Espejo)