The M+G+R Foundation
El Regreso de Cristo
¿Acaso dijo Él que sería inmediato?
El Regreso de Cristo
¿Acaso dijo Él que sería inmediato?
Para traducir profesionalmente este documento a otro idioma, haga
clic aquí
PROPÓSITO
El propósito principal de este breve documento es demostrar que Jesús no insinuó en ningún momento que su regreso era inminente, a pesar de que algunas de las versiones de algunas de las Epístolas del Nuevo Testamento parecen haber profetizado su regreso inmediato.
Este punto aparentemente técnico es importante, porque las autoridades de la Iglesia Católica Romana y otras "caras conocidas" están intentando desactivar cualquier urgencia en la preparación para el Fin de Estos Tiempos. Dicen que el regreso inminente de Cristo se esperaba en los días de Pablo, y no ocurrió entonces ni en ningún momento en los últimos 2.000 años - de modo que cualquier expectativa hoy de un regreso inminente de Cristo es - según esa misma lógica - igualmente errónea.
INTRODUCCIÓN
La única manera de resolver esto - de una vez por todas - es revisar cuidadosamente los cuatro Evangelios y escudriñar cada declaración hecha por Jesús que pudiera ser interpretada como implicando Su regreso inmediato. Esto debe hacerse abordando los Textos Bíblicos de la manera apropiada que les corresponde.
Recuerde - una aproximación inapropiada a los Textos Bíblicos sólo conduce a más confusión. Como otro ejemplo de esto, más allá de los ejemplos ya usados en nuestros dos documentos que tratan del Literalismo Bíblico (1), tomemos el discurso de Pedro después de Pentecostés:
Considerando la importancia que el vino ha tenido en el Nuevo Testamento (¿recuerdan las bodas de Caná?), a partir de esa afirmación los enemigos de la Biblia podrían decir que los Apóstoles habrían sido conocidos por emborracharse frecuentemente - pero no tan temprano en la mañana.
La clave es que Pedro se dirigía a gente de todo el Imperio Romano y más allá, y la mentalidad y costumbres de algunos de ellos podría haberles hecho pensar en la embriaguez. Pero aunque se hubiera pensado que los apóstoles eran bebedores sociales empedernidos, la bebida social no comenzaba tan temprano en la mañana, de ahí que los comentarios de Pedro subrayaran el tiempo.
DETALLES
Un amable alma, la Sra. R.M. de Puerto Rico, leyó los cuatro Evangelios en Español y nos proporcionó las citas, tanto en Español como en Inglés, donde Jesús pudo haber mencionado algo relacionado con Su Segunda Venida. Hemos revisado cuidadosamente las citas presentadas (2)(3)(4)(5) y hemos seleccionado las que podrían haberse prestado a una interpretación errónea. Las citas que aparecen en distintos Evangelios refiriéndose al mismo asunto sólo han sido tratadas como una ya que dicen lo mismo pero usando palabras y/o estructuras gramaticales distintas.
A continuación, reproducimos las citas seleccionadas y las abordamos una por una.
Del Evangelio según San Mateo
3: 7
Aunque era Juan el Bautista quien hablaba aquí, se estaba refiriendo al Fin del Tiempo. En el versículo 12 leemos "La pala de aventar está en su mano y va a limpiar su era: reunirá el trigo en el granero, y la paja la quemará en fuego que no se apaga".
La separación del trigo y la paja y el fuego insaciable están asociados con el Juicio Final y el Fin del Tiempo, y no con la Segunda Venida en el Fin de Estos Tiempos.
4: 17
El Reino de los Cielos del que Jesús habla aquí está en sus comienzos. Cuando un alma logra una verdadera conversión, la Vida Eterna de esa alma comienza justo en ese momento, no cuando el alma abandona el cuerpo. Las siguientes lecturas lo dejan muy claro: Mateo 13:33, Mateo 13:44-45 y Mateo 13:47.
10: 23
Se dirige a los doce apóstoles como individuos y como cabezas de las olas de evangelizadores que se abrirán paso por todo el mundo. Obviamente, no todas las ciudades de Israel están evangelizadas/convertidas todavía, así que los evangelizadores no terminarán antes de Su Segunda Venida.
En otras palabras - La Evangelización de los judíos no convertidos todavía estará en progreso en el momento del regreso de Jesús. No olvidemos que el Estado de Israel nació en 1948.
16: 27-28
Primero Jesús está hablando del Juicio Final, después se está refiriendo a Su transfiguración donde Pedro, Santiago y Juan fueron testigos de Jesús en Su Divino Esplendor. En cierto modo Él estaba diciendo: "Si no creéis lo que estoy diciendo sobre el Juicio Final, esperad a ver mi Gloriosa Divinidad y entonces creeréis".
23: 36-39
Jesús se refiere a la destrucción del Templo y de Jerusalén por los romanos en el año 70 dC. "Esta generación" significa la gente a la que se estaba dirigiendo en ese momento, la cual probablemente abarcó dos generaciones, es decir, unos 50 años.
El propósito principal de este breve documento es demostrar que Jesús no insinuó en ningún momento que su regreso era inminente, a pesar de que algunas de las versiones de algunas de las Epístolas del Nuevo Testamento parecen haber profetizado su regreso inmediato.
Este punto aparentemente técnico es importante, porque las autoridades de la Iglesia Católica Romana y otras "caras conocidas" están intentando desactivar cualquier urgencia en la preparación para el Fin de Estos Tiempos. Dicen que el regreso inminente de Cristo se esperaba en los días de Pablo, y no ocurrió entonces ni en ningún momento en los últimos 2.000 años - de modo que cualquier expectativa hoy de un regreso inminente de Cristo es - según esa misma lógica - igualmente errónea.
INTRODUCCIÓN
La única manera de resolver esto - de una vez por todas - es revisar cuidadosamente los cuatro Evangelios y escudriñar cada declaración hecha por Jesús que pudiera ser interpretada como implicando Su regreso inmediato. Esto debe hacerse abordando los Textos Bíblicos de la manera apropiada que les corresponde.
Recuerde - una aproximación inapropiada a los Textos Bíblicos sólo conduce a más confusión. Como otro ejemplo de esto, más allá de los ejemplos ya usados en nuestros dos documentos que tratan del Literalismo Bíblico (1), tomemos el discurso de Pedro después de Pentecostés:
Entonces Pedro, poniéndose de pie, junto con los once, levantó
su voz y les habló: "Varones de Judea y todos los que moráis en Jerusalén, tomad conocimiento
de esto y escuchad mis palabras. Porque éstos no están embriagados como sospecháis vosotros,
pues no es más que la tercera hora del día;" [Hechos 2: 14-15]
Considerando la importancia que el vino ha tenido en el Nuevo Testamento (¿recuerdan las bodas de Caná?), a partir de esa afirmación los enemigos de la Biblia podrían decir que los Apóstoles habrían sido conocidos por emborracharse frecuentemente - pero no tan temprano en la mañana.
La clave es que Pedro se dirigía a gente de todo el Imperio Romano y más allá, y la mentalidad y costumbres de algunos de ellos podría haberles hecho pensar en la embriaguez. Pero aunque se hubiera pensado que los apóstoles eran bebedores sociales empedernidos, la bebida social no comenzaba tan temprano en la mañana, de ahí que los comentarios de Pedro subrayaran el tiempo.
DETALLES
Un amable alma, la Sra. R.M. de Puerto Rico, leyó los cuatro Evangelios en Español y nos proporcionó las citas, tanto en Español como en Inglés, donde Jesús pudo haber mencionado algo relacionado con Su Segunda Venida. Hemos revisado cuidadosamente las citas presentadas (2)(3)(4)(5) y hemos seleccionado las que podrían haberse prestado a una interpretación errónea. Las citas que aparecen en distintos Evangelios refiriéndose al mismo asunto sólo han sido tratadas como una ya que dicen lo mismo pero usando palabras y/o estructuras gramaticales distintas.
A continuación, reproducimos las citas seleccionadas y las abordamos una por una.
Del Evangelio según San Mateo
3: 7
Mas viendo a muchos fariseos y saduceos venir a su bautismo, les
dijo: “Raza de víboras, ¿quién os ha enseñado a huir de la cólera que viene?
Aunque era Juan el Bautista quien hablaba aquí, se estaba refiriendo al Fin del Tiempo. En el versículo 12 leemos "La pala de aventar está en su mano y va a limpiar su era: reunirá el trigo en el granero, y la paja la quemará en fuego que no se apaga".
La separación del trigo y la paja y el fuego insaciable están asociados con el Juicio Final y el Fin del Tiempo, y no con la Segunda Venida en el Fin de Estos Tiempos.
4: 17
Desde entonces Jesús comenzó a predicar y a decir:
"Arrepentíos porque el reino de los cielos está cerca".
El Reino de los Cielos del que Jesús habla aquí está en sus comienzos. Cuando un alma logra una verdadera conversión, la Vida Eterna de esa alma comienza justo en ese momento, no cuando el alma abandona el cuerpo. Las siguientes lecturas lo dejan muy claro: Mateo 13:33, Mateo 13:44-45 y Mateo 13:47.
10: 23
Cuando os persiguieren en una ciudad, huid a otra. En verdad, os
digo, no acabaréis (de predicar en) las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del
Hombre.
Se dirige a los doce apóstoles como individuos y como cabezas de las olas de evangelizadores que se abrirán paso por todo el mundo. Obviamente, no todas las ciudades de Israel están evangelizadas/convertidas todavía, así que los evangelizadores no terminarán antes de Su Segunda Venida.
En otras palabras - La Evangelización de los judíos no convertidos todavía estará en progreso en el momento del regreso de Jesús. No olvidemos que el Estado de Israel nació en 1948.
16: 27-28
Porque el Hijo del hombre ha de venir, en la gloria de su Padre,
con sus ángeles, y entonces dará a cada uno según sus obras. En verdad, os digo, algunos de los
que están aquí no gustarán la muerte sin que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su
Reino.
Primero Jesús está hablando del Juicio Final, después se está refiriendo a Su transfiguración donde Pedro, Santiago y Juan fueron testigos de Jesús en Su Divino Esplendor. En cierto modo Él estaba diciendo: "Si no creéis lo que estoy diciendo sobre el Juicio Final, esperad a ver mi Gloriosa Divinidad y entonces creeréis".
23: 36-39
En verdad, os digo, todas estas cosas recaerán sobre la
generación esta. ¡Jerusalén! ¡Jerusalén! tú que matas a los profetas, y apedreas a los que
te son enviados, ¡cuántas veces quise reunir a tus hijos, como la gallina reúne a sus pollitos
debajo de sus alas, y vosotros no habéis querido! He aquí que vuestra casa os queda desierta.
Por eso os digo, ya no me volveréis a ver, hasta que digáis: "¡Bendito el que viene en nombre
del Señor!".
Jesús se refiere a la destrucción del Templo y de Jerusalén por los romanos en el año 70 dC. "Esta generación" significa la gente a la que se estaba dirigiendo en ese momento, la cual probablemente abarcó dos generaciones, es decir, unos 50 años.
Del Evangelio según
Marcos
13: 13-14
Esta es una profecía dual. Es principalmente aplicable al tiempo en que los romanos arrasaron Jerusalén y el Templo. Pero también es para el Fin de Estos Tiempos. Nótese que Jesús dijo "el que lee". Se está refiriendo a otros además de aquellos a quienes les hablaba: aquellos que leerían Su Palabra siglos después.
13: 24-26
Estos dos versículos se refieren al Fin de Estos Tiempos, la segunda parte de la profecía (ver la explicación anterior sobre Marcos 13: 13-14). La confirmación se encuentra en los versículos anteriores, Marcos 13:19-23:
Está claro como el agua que Él está hablando aquí sobre el Fin de Estos Tiempos.
13: 29-30
Veamos el versículo 28 que precede a dichos dos versículos:
Nótese que Él está recurriendo a la parábola de la higuera que ilustra el reconocimiento de lo que está por venir según lo que uno puede ver en su tiempo presente. La palabra problemática en el versículo 30 es "todas" ya que, si el versículo dijese en su lugar: "En verdad, os digo, la generación ésta no pasará sin que todas estas cosas se hayan efectuado", entonces "esta generación" se aplicaría a la primera parte de la profecía - la destrucción romana de Jerusalén y del Templo. (Ver Mateo 23:36-39 arriba.)
Considerando el proceso de copias y traducciones por el que Sus palabras han pasado (1) durante casi 2.000 años, no deberíamos permitir que el calificativo "todas" fuera la única prueba de que Jesús estaba hablando de Su inminente regreso.
14: 62
Recuerden - Jesús sabía que el Templo y Jerusalén serían destruidos en el tiempo de "esta generación" y, por defecto, se puede entender que no habría regresado todavía. Por lo tanto, debemos asumir que Jesús quiso decir que el Sumo Sacerdote lo vería en un momento en que el Sumo Sacerdote ya habría dejado su cuerpo humano y no antes.
13: 13-14
Seréis odiados de todos a causa de mi nombre; pero el que
perseverare hasta el fin, éste será salvo. Mas cuando veáis la abominación de la desolación
instalada allí donde no debe –¡entienda el que lee!–, entonces, los que estén en Judea,
huyan a las montañas;
Esta es una profecía dual. Es principalmente aplicable al tiempo en que los romanos arrasaron Jerusalén y el Templo. Pero también es para el Fin de Estos Tiempos. Nótese que Jesús dijo "el que lee". Se está refiriendo a otros además de aquellos a quienes les hablaba: aquellos que leerían Su Palabra siglos después.
13: 24-26
Pero en aquellos días, después de la tribulación aquella, el
sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y los astros estarán cayendo del cielo, y
las fuerzas que hay en los cielos serán sacudidas. Entonces, verán al Hijo del hombre viniendo
en las nubes con gran poder y gloria.
Estos dos versículos se refieren al Fin de Estos Tiempos, la segunda parte de la profecía (ver la explicación anterior sobre Marcos 13: 13-14). La confirmación se encuentra en los versículos anteriores, Marcos 13:19-23:
Porque habrá en aquellos días tribulación tal, cual no la
hubo desde el principio de la creación que hizo Dios, hasta el presente, ni la habrá. Y si el
Señor no hubiese acortado los días, ningún viviente escaparía; mas a causa de los escogidos
que Él eligió, ha acortado esos días.
Entonces, si os dicen: "Hélo a Cristo aquí o allí", no lo creáis. Porque surgirán falsos Cristos y falsos profetas, que harán señales y prodigios para descarriar aún a los elegidos, si fuera posible. Vosotros, pues, estad alerta; ved que os lo he predicho todo.
Entonces, si os dicen: "Hélo a Cristo aquí o allí", no lo creáis. Porque surgirán falsos Cristos y falsos profetas, que harán señales y prodigios para descarriar aún a los elegidos, si fuera posible. Vosotros, pues, estad alerta; ved que os lo he predicho todo.
Está claro como el agua que Él está hablando aquí sobre el Fin de Estos Tiempos.
13: 29-30
Así también, cuando veáis suceder todo esto, sabed que (Él)
está cerca, a las puertas. En verdad, os digo, la generación ésta no pasará sin que todas
estas cosas se hayan efectuado.
Veamos el versículo 28 que precede a dichos dos versículos:
De la higuera aprended la semejanza: cuando ya sus ramas se
ponen tiernas, y brotan las hojas, conocéis que el verano esta cerca;
Nótese que Él está recurriendo a la parábola de la higuera que ilustra el reconocimiento de lo que está por venir según lo que uno puede ver en su tiempo presente. La palabra problemática en el versículo 30 es "todas" ya que, si el versículo dijese en su lugar: "En verdad, os digo, la generación ésta no pasará sin que todas estas cosas se hayan efectuado", entonces "esta generación" se aplicaría a la primera parte de la profecía - la destrucción romana de Jerusalén y del Templo. (Ver Mateo 23:36-39 arriba.)
Considerando el proceso de copias y traducciones por el que Sus palabras han pasado (1) durante casi 2.000 años, no deberíamos permitir que el calificativo "todas" fuera la única prueba de que Jesús estaba hablando de Su inminente regreso.
14: 62
Jesús respondió [al Sumo
Sacerdote]: "Yo soy. Y veréis al Hijo del Hombre sentado a la
derecha del Poder, y viniendo en las nubes del cielo".
Recuerden - Jesús sabía que el Templo y Jerusalén serían destruidos en el tiempo de "esta generación" y, por defecto, se puede entender que no habría regresado todavía. Por lo tanto, debemos asumir que Jesús quiso decir que el Sumo Sacerdote lo vería en un momento en que el Sumo Sacerdote ya habría dejado su cuerpo humano y no antes.
Del Evangelio según San
Lucas
11: 50-51
Una vez más, "esta generación" es la que presenciará la destrucción de Jerusalén y del Templo.
19: 11
Aquí y en los versículos asociados Jesús está dejando claro que es un proceso muy largo y que el Reino de Dios - lo que ellos imaginaban que sería el Reino de Dios - vendría sólo después de Su regreso.
21: 20-21
11: 50-51
Para que se pida cuenta a esta generación de la sangre de todos
los profetas que ha sido derramada desde la fundación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la
sangre de Zacarías, que fué matado entre el altar y el santuario. Sí, os digo se pedirá cuenta
a esta generación.
Una vez más, "esta generación" es la que presenciará la destrucción de Jerusalén y del Templo.
19: 11
Oyendo ellos todavía estas cosas, agregó una parábola, porque
se hallaba próximo a Jerusalén, y ellos pensaban que el reino de Dios iba a ser manifestado en
seguida.
Aquí y en los versículos asociados Jesús está dejando claro que es un proceso muy largo y que el Reino de Dios - lo que ellos imaginaban que sería el Reino de Dios - vendría sólo después de Su regreso.
21: 20-21
Mas cuando veáis a Jerusalén cercada por ejércitos, sabed que
su desolación está próxima. Entonces, los que estén en Judea, huyan a las montadas; los que
estén en medio de ella salgan fuera; y los que estén en los campos, no vuelvan a
entrar,
De nuevo, se está refiriendo al asalto romano a Jerusalén y a la destrucción del Templo en el año 70 dC. Ver Mateo 23:36-39 arriba.
Del Evangelio según San Juan
5: 28-29
No os asombre esto, porque vendrá el tiempo en que todos los
que están en los sepulcros oirán su voz; y saldrán los que hayan hecho el bien, para
resurrección de vida; y los que hayan hecho el mal, para resurrección de juicio.
Habla de un tiempo futuro indefinido - "vendrá el tiempo" - que, antes de su acción redentora (que "no ha venido todavía"). Este tiempo futuro se divide en dos eventos: Su Segunda Venida con la Primera Resurrección [Apocalipsis 20:5] y el Juicio Final como se ilustra en Apocalipsis 20:6-15 (la resurrección del juicio).
CONCLUSIÓN
Indudablemente, habremos pasado por alto uno o dos versículos ya que, incluso dentro del mismo idioma, las diferentes versiones a veces aparecen de manera diferente, tal como hemos explicado en nuestros documentos sobre el Literalismo Bíblico (1). Sin embargo, creemos que hemos cubierto los versículos más importantes que podrían prestarse a interpretaciones erróneas.
Con todo ello, debería resultar ya obvio que en ninguna parte dijo Jesús que Su Segunda Venida era inminente.
Sin embargo, ahora sí que es inminente.
¡Maranatha!
Indudablemente, habremos pasado por alto uno o dos versículos ya que, incluso dentro del mismo idioma, las diferentes versiones a veces aparecen de manera diferente, tal como hemos explicado en nuestros documentos sobre el Literalismo Bíblico (1). Sin embargo, creemos que hemos cubierto los versículos más importantes que podrían prestarse a interpretaciones erróneas.
Con todo ello, debería resultar ya obvio que en ninguna parte dijo Jesús que Su Segunda Venida era inminente.
Sin embargo, ahora sí que es inminente.
¡Maranatha!
NOTAS
(1) Literalismo Bíblico: Parte I y Parte II
(2) Citas de San Mateo
(3) Citas de San Marcos
(4) Citas de San Lucas
(5) Citas de San Juan
(1) Literalismo Bíblico: Parte I y Parte II
(2) Citas de San Mateo
(3) Citas de San Marcos
(4) Citas de San Lucas
(5) Citas de San Juan
Originalmente publicado en Inglés el 28 de Octubre de
2010 - Santos Simón y Judas, Apóstoles - Unión Europea
Traducido al Castellano el 22 de Agosto de 2019
Traducido al Castellano el 22 de Agosto de 2019
© Copyright 2010 - 2019 por The M+G+R Foundation. Todos los derechos reservados. Sin embargo, este documento puede ser reproducido y distribuido libremente siempre que: (1) Se dé crédito apropiado en cuanto a su fuente; (2) No se realice ningún cambio en el texto sin consentimiento previo por escrito; (y 3) No se cobre ningún precio por ello.
The M+G+R Foundation
Sobre Nosotros y Preguntas Frecuentes sobre Nosotros
PÁGINA DE INTRODUCCIÓN AL
DOMINIO
PÁGINA PRINCIPAL
PÁGINA PRINCIPAL - Español
PÁGINA PRINCIPAL - Portugues
Sitio de emergencia de la PÁGINA PRINCIPAL
PÁGINA PRINCIPAL
PÁGINA PRINCIPAL - Español
PÁGINA PRINCIPAL - Portugues
Sitio de emergencia de la PÁGINA PRINCIPAL
Nuestro Apartado de Búsquedas
Para buscar información en nuestro dominio
Pinche Aquí
Índice general de documentos ordenado por nombre de fichero
Índice general de documentos ordenado por nombre de fichero

Nota: Si la imagen de arriba no aparece sobre este documento, significa que no está usted viendo el documento original de nuestros servidores. Si tiene alguna duda sobre la autenticidad del documento, le recomendamos que acceda a nuestro servidor otra vez y pinche sobre el botón de "Refrescar" o "Recargar" de su Navegador para ver el documento original.
Si desea ponerse en contacto con The M+G+R Foundation, por favor Pulse Aquí y siga las instrucciones.