Conspiraciones
Geopolíticas
Oficialmente Confirmadas
PRÓLOGO
Justo como satanás ha convencido a muchos que él no existe, los que
están detrás de una multiplicidad de conspiraciones continúan sus
esfuerzos para convencer el mundo que tales "conspiraciones" sólo son
el producto de mentes inestables.
Lo que es interesante es que la gente cae fácilmente en tales trampas.
¿Pero, por qué? ¿Por qué es tan fácil embaucar al público?
La respuesta es muy simple aunque es diferente para cada caso.
En el caso de los que están encargados de negar las "teorías de
conspiración" les es incluso más fácil convencer al público.
¿Pero, por qué? ¿Por qué es tan fácil embaucar al público?
Porque si uno no cree en dichas conspiraciones uno no siente obligación
alguna de hacer algo al respecto y puede seguir su vida en paz (al
menos, eso es lo que quiere creer). Los pocos que creen que algo está
aconteciendo "por detrás de los biombos", se convierten en el objetivo
de toda broma de "chiflado". Presionados socialmente y/o políticamente,
ellos desisten de sus esfuerzos y... ¡El caso queda cerrado... y la
trama continúa imperturbable!
Gracias a Dios que la función de The
M+G+R Foundation es publicar lo que Dios pone en nuestras manos,
de manera que, los que "tengan ojos para ver", vean, y los que "tengan
oídos para oír", oigan. Y, ¡punto!
INTRODUCCIÓN
Si uno repasa cuidadosamente el documento a continuación - llega a
quedar muy claro que lo que hemos revelado y explicado en ciertos de
nuestros documentos documentos - sea uno, u el otro u otro más, etc. no es el producto
de una mente que está alucinando. Es una triste realidad.
Tenga muy presente, según usted va leyendo el relato Hollywoodense aquí
presentado, que éstos son jefes de estado quienes públicamente
reconocieron la realidad de un Calderón de Conspiraciones que
alegadamente acabó en 1990 pero, si uno mira en su derredor..., dichas
conspiraciones están obviamente operativas.
Caríssimos - Según este documento entra en el Cyberspace, asegúrese que
nosotros dormiremos muy bien. Nuestro "trabajo" está hecho. ¿Qué tan
bién usted dormirá? Eso depende de lo que usted hará con la información
que le es colocada en sus manos ahora por la Gracia de Dios.
GLADIO:
LOS EJERCITOS (SECRETOS) DURMIENTES
El 24 de octubre de 1990 vio la luz en Italia la historia de otro
ejército clandestino: Gladio. Su nombre aludía a una espada pequeña de
doble filo de época romana, que figura en la enseña del mando militar
supremo de la organización. El día citado, el primer ministro Giulio
Andreotti reveló a un Parlamento atónito la existencia, en varios
países europeos, de una red secreta de activistas anticomunistas creada
por la OTAN en los años 50, aún vigente por entonces.
Según Andreotti,
“después de la Segunda Guerra mundial, el temor al expansionismo
soviético y la inferioridad de las fuerzas de la OTAN, en relación al
Cominform [Internacional Comunista], condujeron a las naciones de
Europa del Oeste a examinar nuevas formas de defensa no convencionales,
y crearon sobre sus respectivos territorios una red oculta de
resistencia destinada a obrar, en caso de ocupación enemiga, mediante
la recogida de información, el sabotaje, la propaganda y la guerrilla”.
El affaire Gladio recorrió los gabinetes ministeriales europeos
rápidamente y se sucedieron declaraciones de los gobiernos implicados
en esta red. Andreas Papandreu desveló que, entre 1955 y 1984, había
actuado en Grecia “una misteriosa organización paramilitar llamada Piel
de Cabra Roja, en la que convivían una unidad especial de las fuerzas
especiales griegas y los servicios secretos de la CIA” con el fin de
“combatir el peligro comunista”.
En Francia en ministro de Defensa confirmó que Gladio había existido
efectivamente en los años 50, pero no habría estado activa durante la
presidencia gaullista (1958-1968), caracterizada por el no alineamiento
francés con la política norteamericana. Los gobiernos de la República
Federal Alemana y de Luxemburgo reconocieron también la existencia de
Gladio en sus países, mientras que nuevos datos dejaban entrever que
Holanda y Noruega habían estado vinculadas a la organización.
En noviembre de 1990 se desmanteló la red belga de Gladio y un informe
del Parlamento suizo constató que una organización militar clandestina
llamada P-26 había funcionado en la república helvética hasta ese mismo
mes, cuando fue disuelta. Finalmente, en diciembre de 1990 se conoció
que en 1958 Suecia y la CIA habían colaborado en la creación de un
dispositivo defensivo (que había tenido continuidad, cuando menos,
hasta 1978) para afrontar una posible agresión soviética.
También vio la luz información sobre la existencia de una Gladio turca,
que desde 1984 habría dedicado su esfuerzo a luchas contra el
separatismo kurdo, mientras que en España el tema quedó confuso. Ya
en1996 se desmantelaron en Austria 65 de los 79 escondrijos de armas
creados por EE.UU. durante la Guerra Fría para hacer frente a una
hipotética ocupación de la UR.SS.
Según el ministro austriaco del Interior, en ellos “había miles de
toneladas de explosivos y cientos de proyectiles de artillería”.
Gladio, pues habría estado presente en la mayoría de los países de
Europa Occidental para preparar la resistencia contra una eventual
invasión comunista. ¿Cómo surgió y se organizó la red?
Redes anticomunistas armadas
Gladio nació en este marco de temor al expansionismo soviético
impulsada primero probablemente por EE.UU. y después por la OTAN
(constituida en 1949), Gladio habría tenido la función de desplegar con
rapidez una retaguardia armada ante una invasión comunista. Habría
tomado cuerpo progresivamente, al converger en un mismo organismo redes
dormidas de activistas de distintos países. Eran los llamados grupos
stay-behind (expresión que significa “quedar atrás”), cuyos procedentes
son diversos: desde el ejemplo proporcionado por la resistencia
antinazi en algunos países, hasta el ofrecido por los Werwolf nazis.
Así en Gladio habrían confluido operaciones variadas, basadas en buena
medida, en la reconversión de ex combatientes nazifascistas o
ultraderechistas.
Habría sido en Italia, país con el mayor partido comunista de Europa
Occidental (con 1.771.000 afiliados), donde las primeras iniciativas en
esta dirección habrían sido importantes. Allí surgieron formaciones
clandestinas anticomunistas como la organización Osoppo en 1946 o el
Ejército Italiano de la Libertad de 1947. Este tipo de grupos contó con
numerosos ex fascistas entre sus miembros que incluso habrían llegado
al ochenta por ciento.
La movilización anticomunista tuvo lugar en toda Europa Occidental,
amparada por los servicios de información norteamericanos. De este modo
en la Bélgica de fines de los 40 existieron varias organizaciones
anticomunistas. En 1949, por ejemplo, se creó el Frente Nacional Belga
de la independencia, cuya meta era reunir a todos los patriotas
anticomunistas. Un registro de su sede permitió descubrir planes para
crear redes de combatientes en caso de invasión soviética.
De este modo Gladio habría articulado un conjunto de redes
anticomunistas dispersas por Europa Occidental, una gran operación
inicialmente efectuada por los servicios y después por la OTAN. En este
empeño habría captado colectivos de ultraderecha y ex combatientes
nazifascistas o adiestrado personal de militancia política diversa,
pero anticomunista.
Al parecer, para reclutar a sus miembros se contactó con militares,
pero también, en algunos casos, con simples ciudadanos de probado
anticomunismo, a los que se adiestró en secreto. De tal modo, se habría
conformado un tejido de activistas clandestinos –no un verdadero
ejército-, con el fin de afrontar una ocupación soviética; de ahí la
creación de depósitos de armas distribuidos estratégicamente en cada
país.
En caso de un rápido avance de blindados soviéticos, los gladiadores
posiblemente debían hostigar al enemigo en retaguardia, para ganar
tiempo y permitir la llegada de refuerzos angloamericanos que creasen
un frente de combate estable.
¿Crímenes sin castigo?
Al llegar los años 60 y 70, el Mayo del 68 francés dio paso a una nueva
extrema izquierda y pareció claro que los soviéticos no se lanzarían a
una invasión del continente. Entonces la prioridad de Gladio
probablemente fue combatir al “enemigo interior”: el terrorismo
marxista revolucionario y al crecimiento electoral de partidos
comunistas o fuerzas de izquierdas capaces de introducir cambios
políticos sustanciales.
En este supuesto nuevo período de actividad gladiadora, estos
activistas de la OTAN habrían podido recurrir a otros medios de lucha,
concretamente a la llamada “estrategia de la tensión”, que utilizó la
violencia con fines perversos, aunque ello no ha podido ser probado.
Esta estrategia consistía en uno o varios atentados criminales de
supuesto origen neofascista que se alternaban con otros aparentemente
procedentes de la extrema izquierda con lo que iniciaba una escalada de
masacres para desacreditar a las instituciones del Estado. Esta espiral
de violencia –inspirada e instigada por medios próximos a Gladio-
tendría como finalidad que la inseguridad llevara a la población a
reclamar gobiernos autoritarios o, llanamente, dictaduras.
Por esta razón a Gladio se le atribuyeron numerosas actuaciones
encubiertas (covert actions): “Cuatro tentativas de golpes de Estado en
Italia, un putsch exitoso en Grecia [el Golpe de los coroneles de
1967], decenas de muertos en la oleada de terrorismo que traumatizó la
Europa de los años 1970-1980, relaciones extrañas con la mafia y la
delincuencia internacional, relaciones estrechas con los grandes
escándalos financieros que han salpicado al Vaticano (Banco
Ambrosiano), la desintegración del Estado Italiano […], las sospechas
que pasan aún en relación con el secuestro y asesinato de Aldo Moro”,
escribió en 1994 el investigador Jean-François Brozzu-Gentile.
La conclusión que se extrajo del análisis de la acción de Gladio es que
esta quiso crear situaciones de caos y conducir a políticas
anticomunistas. No hay que olvidar que el gran temor de Occidente
durante la Guerra Fría era que los países del oeste europeo quedasen en
la órbita soviética.
¿Por qué se reveló su existencia en
1990?
Probablemente la revelación de la existencia de Gladio, simultánea a su
disolución, permitió que la OTAN y los gobiernos que la integraban
demoliesen un este cada vez más obsoleto, pues en noviembre de 1989 el
bloque soviético había empezado a desmoronarse con la caída del muro de
Berlín y la era Gorbachov había iniciado una etapa de distensión en la
que la URSS daba muestras cada vez más palpables de crisis interna.
Por esta razón, las revelaciones de Andreotti sobre Gladio en 1990
sirvieron para desmantelar una estructura ya innecesaria, que
constituía un reflejo más eclipse de la Guerra Fría. Así, el alud
informativo que prometía revelaciones sobre crímenes irresueltos quedó
en nada. En realidad, al dar a conocer la existencia de Gladio a la vez
que esta era oficialmente disuelta, se creó una cortina de humo sobre
sus presuntas responsabilidades en los hechos que se le imputaban:
Gladio, así, podía haber estado detrás de todo y todo quedó en nada.
Su final, rodeado de un halo de misterio, estuvo acorde con el lema
escrito en los muros de su centro de entrenamiento de Capo Marrargiu
(cercano al Alguer, en Cerdeña): Silencio libertatem servo (“Sirvo a la
libertad en el silencio”).
Iraq: Una hipótesis
El hecho de que la resistencia iraquí haya funcionado en apariencia de
manera autónoma respecto a Saddam refuerza la hipótesis de que su
armazón lo constituya un ejército dormido. En este aspecto, dos
factores explicarían la existencia de una red armada clandestina.
El primer factor que se debe considerar es que Iraq ya fue invadido en
enero de 1991. ya entonces el cálculo bélico de Saddam era infligir un
importante número de bajas a las tropas terrestres aliadas que forzase
su retirada, como reflejaron sus palabras dedicadas al entonces
presidente de EE.UU. George Bush padre: “No se derramarán gotas, sino
ríos de sangre. Y entonces Bush habrá mentido a Norteamérica”. Así, la
invasión de 1991 habría sido decisiva en la voluntad de crear un
ejército oculto.
Es segundo factor es el sistema de poder iraquí, fuertemente
centralizado y vinculado a la figura del dictador por lazos tribales y
de parentesco. En este sentido es fundamental el llamado “clan de
Tikrit” (lugar de origen de Saddam y base de su poder; allí fue
detenido en diciembre de 2003). Según el periodista Xavier Batalla.
Entre trescientos y cuatrocientos miembros de dicho clan habrían tenido
cargos esenciales en las distintas organizaciones armadas y de
seguridad. Ello, obviamente, habría facilitado la creación de una red
armada oculta cohesionada a partir del cuerpo de elite de Saddam, la
Guardia Republicana. En el 2002, sus efectivos se estimaban en 100.000
hombres. Su núcleo duro serían 25.000 integrados en las Fuerzas
Especiales de Protección de la Guardia Republicana.
Todo ello hace más que verosímil la hipótesis apuntada por Manuel
Castells sobre la existencia de un ejército oculto que constituyese el
núcleo de la resistencia actual, de ahí su autonomía y capacidad de
combate. Su efectividad ilustra que, en la era de la globalización,
grandes despliegues militares dotados de una capacidad de combate
superior a la del enemigo continúan siendo vulnerables a la guerra de
guerrillas. Ello augura un sólido futuro a los ejércitos clandestinos.
De hecho se han detectado numerosas células durmientes” de activistas
de Al Qaeda.
España, último baluarte anticomunista
Las informaciones sobre la presencia de Gladio en nuestro país han sido
escasas y contradictorias, pues se ha defendido tanto la pertenencia de
España a Gladio como el argumento contrario, basado en la idea de que
la dictadura franquista era suficiente garante de contención del
comunismo. Esta apreciación es la más verosímil, pues España adquirió
un importante papel en la estrategia defensiva norteamericana a inicios
de la Guerra Fría.
La situación de la península desde 1947 permitía a EE.UU. controlar las
rutas del Mediterráneo y el acceso al petróleo de Oriente Medio,
mientras que los Pirineos la convertían en zona de repliegue ante una
invasión comunista y posible base para reconquistar el continente. Así,
los planes del Estado Mayor norteamericano de 1948 y 1949 preveían que
primero sus tropas se retirarían detrás de la orilla occidental del Rin
y, en caso extremo, de los Pirineos.
Por otra parte, dado que la retirada alemana de 1944 dejó el sur de
Francia al alcance de incursiones del maquis y exiliados comunistas (en
octubre de aquel año una operación comunista intentó que 4.000
guerrilleros ocuparan Val d’Aran), a partir de 1945 se edificó una
línea defensiva en la cordillera desde Hondarribia (Guipúzcoa) hasta La
Jonquera (Girona), cuyos trabajos cesaron al constituirse la OTAN. Se
creó así una línea fortificada (la “línea Gutiérrez”), cuyos búnkers
defensivos se conservan hoy herrumbrosos. De ello se deduce que el
franquismo no necesita desplegar grupos stay-behind que organizaran una
retaguardia armada ante una ocupación soviética, pues en tal caso el
propio territorio sería el último bastión anticomunista contra la
ocupación de la URSS.
Bibliografía
BATALLA, X., ¿Por qué Irak?, DeBolsillo, 2002
BEEVOR, A., Berlín. La caída: 1945, Crítica, 2003
BELLU, G.M. y G. D’AVANZO, I giorni di Gladio, Sperling & Kupfer,
1991
BROZZU-GENTILE, J.F., L’affaire Gladio. Les réseaux americains au coeur
du terrorisme en Europe. Albin Michel, 1994
CASALS, X., La tentación neofascista en España, Plaza & Janés, 1998
CASTELLS, M., “La guerra de verdad”, La Vanguardia (22-11-2003)
CLIO, Los ejércitos durmientes - de Hitler a Saddam, Año 3, No. 28
COGLITORE, M. y S. SCARSO (eds.) La notte dei gladiatori. Omisión e
silenzi della Reppublica. Calusca Edizioni, 1992
COUGHLIN, C., La vida secreta de Saddam Hussein, Planeta, 2002
FEST, J., El hundimiento. Hitler y el final del Tercer Reich, Galaxia
Gutemberg/Círculo de lectores, 2003
LAURENT, F y N. SUTTON, Lorchestre noir, Stock, 1978
LUMSDEN, R., Historia secreta de las SS, Esfera, 2003
SALA ROSE, R., Diccionario crítico de mitos y símbolos del nazismo,
Acantilado, 2003
TRIPP, C., Historia de Iraq, Cambridge University Press, 2003
WHITING, C., Hitler’s Werewolves. The Store of the Nazi Resistance
Movement 1944-1945. Bantam Books, 1972
WILLEMS, J. (dir.), Dossier Gladio, EPO, 1992
In English: Proven Conspiracies
Publicado el 19 de Febrero de
2004
© Copyright 2004 - 2022 por The M+G+R Foundation.
Todos los derechos reservados. Sin embargo, este documento puede ser
reproducido y distribuido libremente siempre que: (1) Se dé
crédito apropiado en cuanto a su fuente; (2) No se realice
ningún cambio en el texto sin consentimiento previo por escrito;
(y 3) No se cobre ningún precio por ello.
Documentos
relacionados
The M+G+R Foundation

Nota: Si la imagen de arriba no aparece sobre este
documento, significa que no está usted viendo el documento
original de nuestros servidores. Si tiene alguna duda sobre la
autenticidad del documento, le recomendamos que acceda a nuestro
servidor otra vez y pinche sobre el botón de "Refrescar" o
"Recargar" de su Navegador para ver el documento original.